Continuando el tema que nos demandan estos posteos, y como hablamos en anteriormente en nuestro blog y el tema de ¿Que es la Neuroedicación?
Los principios de la neuroeducación, se basan en principios derivados de la investigación neurocientífica y su aplicación al ámbito educativo. Estos principios ayudan a entender mejor cómo optimizar el proceso de aprendizaje y mejorar las prácticas educativas. A continuacion te cuento mas acerca de las mas importantes:
Plasticidad cerebral: El cerebro tiene la capacidad de cambiar y adaptarse a lo largo de la vida, lo que significa que el aprendizaje continuo puede remodelar circuitos neuronales.
Memoria: Comprender cómo se forman y se almacenan los recuerdos puede ayudar a mejorar las estrategias de enseñanza y la retención del conocimiento a largo plazo.
Atención: Investigar cómo captar y mantener la atención de los estudiantes puede optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Emoción: Las emociones juegan un papel crucial en el aprendizaje, ya que pueden influir en la motivación, la memoria y la toma de decisiones.
Funciones Ejecutivas: Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que permiten a las personas planificar, organizar, resolver problemas, tomar decisiones, controlar impulsos y gestionar adecuadamente el tiempo y los recursos.
Mas adelante desarollaremos uno a uno estos principios para darle continuidad a nuestro tema.